Skip to content

Avanzando en la Estabilización Tartárica

Resinas de Intercambio Catiónico en la Elaboración del Vino: Avanzando en la Estabilización
Tartárica y más allá

En la actualidad, el uso de resinas de intercambio catiónico en la elaboración del vino está marcado por una
etapa de transición en la Unión Europea. Aunque su implementación plena en el sector puede llevar varios
años, se vislumbra un futuro en el cual estas resinas desempeñarán un papel fundamental, en cumplimiento
con el Reglamento (UE) 1622/2000 sobre «Prácticas enológicas en el sector del vino».

Estabilización Tartárica: Una Alternativa Evolucionada

La utilización de resinas de intercambio catiónico para la estabilización tartárica marca un retorno después
de un periodo en el cual esta práctica estuvo limitada. Recordemos que anteriormente, la técnica implicaba
intercambiar el potasio del vino por sodio, resultando en una modificación del perfil del vino. Sin embargo,
con los avances técnicos actuales, esta práctica ha evolucionado y está permitida por la Oficina
Internacional de la Viña y el Vino, según las resoluciones OENO 6/76 y 1/93.

Posibilidades Actuales de Uso de Resinas de Intercambio

En la actualidad, las resinas de intercambio catiónico muestran un gran potencial técnico en tres
áreas específicas:

Estabilización Tartárica: La capacidad de estas resinas para abordar la estabilización tartárica sin
modificar significativamente las características organolépticas del vino abre nuevas posibilidades para la
industria vinícola.

Disminución de la Acidez Volátil: Se estudia su aplicación para reducir la acidez volátil en los vinos,
brindando una herramienta adicional para afinar y equilibrar las características ácidas.

Eliminación de Metales Pesados: Las resinas de intercambio catiónico ofrecen una vía eficaz para la
eliminación de metales pesados, contribuyendo así a mejorar la seguridad y calidad de los vinos.

Perspectivas de Futuro y Consideraciones Técnicas

Aunque la plena implementación de estas prácticas está en camino, su inclusión en centros de investigación
y universidades demuestra un interés creciente en explorar los beneficios y desafíos asociados con las
resinas de intercambio catiónico. La adaptabilidad y versatilidad de estas resinas las convierten en un
recurso valioso para la vinificación moderna.

Conclusiones: Hacia un Futuro Innovador en la Enología

El uso de resinas de intercambio catiónico en la elaboración del vino representa un fascinante capítulo en la
evolución de las prácticas enológicas. A medida que avanzamos, su aplicación continuará siendo objeto de
estudio y desarrollo, contribuyendo a la mejora continua de la calidad y seguridad de nuestros preciados
vinos.

0

Planeta

 

0

Soluciones Propias

 

0

Clientes y Bodegas

 

0L

Filtrados al año

 

Avanzando en la Estabilización Tartárica